En los lugares con
clima benigno, como en el sur de la Península y en las Islas Canarias, donde la
temperatura y la humedad lo hacen posible, la Euphorbia pulcherrima se cultiva
en exterior . Donde esto no es posible, tenemos que conformarnos con ver sus
bellas brácteas de diversos colores en el interior de nuestros hogares, tiendas
o locales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuVU4eww0Kj2tRdhyphenhyphenFYCAdG2ooIs4pn7P1ntPOnZfSdmYMkX5-cnokvT5gcB1lX5oaiixRAmu661cDbXOsHqWiqA-I1r6PtYK9tAzU2OW8IaChnf7ShqZZXC_kest-NSc4r8qsYlHbGVuy/s320/pa25_08_flor_de_pascua.jpg)
En este artículo y
los que le seguirán os iremos dando pautas , desde el principio, tanto para
elegir nuestra flor de pascua, como para cuidarla para que nos dure el mayor
tiempo posible y, por qué no, para intentar que "reflorezca" .
Conozcamos primero
algo sobre nuestra planta antes de comprarla para acertar desde el principio.
La flor de pascua es
un arbusto o pequeño árbol de altura variable, con grandes hojas dentadas de
color verde oscuro y pequeñas
inflorescencias (flores) amarillas. A veces se llaman flores a las brácteas que
se forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco o blanco
amarillento pero no lo son. Las verdaderas flores son muy pequeñas y aparecen
en el centro de las brácteas.
La coloración va
ligada a la duración de natural de los días, y aparece en invierno,
coincidiendo con los días de menor nº de horas de sol del año ; por eso, para
forzar su "floración" es esencial controlar la cantidad de luz que
recibe la planta.