Ultimamente se habla mucho del por qué se caen ramas de árboles en las ciudades, e incluso árboles , y se oye decir que porque son viejos... Esa misma respuesta nos encontramos muchas veces en nuestro trabajo, y casi nunca es una respuesta válida.
La mayor parte de los árboles que caen tienen en común que son árboles debilitados por el motivo que sea.
Cuando un árbol vive con espacio suficiente para desarrollarse bien, su estructura es fuerte, con una copa bien formada y un sistema radicular eficiente, que aparte de las funciones de nutrición del árbol cumple una labor de anclaje al suelo. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg04PzM9SkZsx-e78XaezI5ecA7zm1eMH_o1mFdfVzJumRXX-UDD_aK7TdhmMZQWvW4JwIa5O9hHZmDjNOn2OHZ6NZsPJ0uMk7yLqdZp71JOuHR-eeYnWcH3pzHXNTHH6gL5Hx_Jdf6tnJD/s1600/6979-a1.jpg)
En los bosques, los árboles crecen en comunidad y compitiendo entre ellos , pero protegiéndose mutuamente del viento, por lo que no necesitan un sistema estructural y radicular tan potente como cuando están aislados.
Pero cuando el ser humano interviene, talando árboles, incluso bosques enteros, afectamos a la mutua protección de los árboles entre si, dejando a los que sobreviven desprotegidos , con una estructura y un sistema radicular insuficientes , de manera que cuando sopla viento de cierta potencia los arboles caen. Pero no es la única causa de caída, y desgraciadamente no es la única en la que el ser humano es directamente responsable. Si un árbol cae, es porque algo le sucede a su estructura o a sus raíces: ¿cómo puede ser?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTBJSBiQF4kVHhys4R41N2xvHDN6s1CXicJlfKA5J6Yd8KXE9K7h6GoLnZBfdzmBdur6Ta6e_qJOguzBFIOedhieyeRX0Ju8J09cTDg-s30fY27hlb9ziq2ixChiH8mlBpSmkIVuE-A7uQ/s1600/un-tac-para-prevenir-la-caida-de-arboles_ampliacion.jpg)
Eliminación parcial del sistema radicular
Es muy habitual en algunas obras en las que tienen que hacer zanjas o rebajes de tierras, eliminar raíces de los árboles presentes, que en ocasiones son de vital importancia para el anclaje del árbol, y aunque sea parcialmente afecta a su estabilidad y su salud.
El paso constante de maquinaria pesada, destroza gran parte del sistema radicular por compactación del terreno que impide una correcta penetración en el mismo.
Pudriciones de tronco y/o ramas por malas podas
Las podas salvajes de que son víctimas muchos árboles, los desmoches tan frecuentes, los cortes efectuados por personas inexpertas,llevan a pudriciones en el tronco y las ramas, aumentando gravemente el peligro de caída.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMAKE7sTJSk_3JKlir9XDYWSwiilWfm8hgsMzk91dILlynIXfD5hZgQNypShSO06VG0TzqdfQerxfTJ-u_ETDwDsz5_jNuXuBWy3yhaHtSXDM7HKOuo6d0Scws1pBckETCAaE3bQzA_bAj/s1600/podrido.jpg)
Codominancias
La presencia de ramas codominantes en un árbol, tallos que compiten por la dominancia apical, multiplica el riesgo de caída. En el caso de que estas codominancias sean en forma de V y con corteza incluida, el peligro es mucho mayor. Normalmente en este caso la caída del árbol es parcial,sufriendo un desgarramiento por el vértice de la V.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxzXMVuqTy8UG8-9SWIfuZJ73MQhNWGFHtE11rUGO7YDhyphenhyphenRPrwNjh9dsNf1vWA-EurECeJxkPRa0XmorjWPNkAM7N-AkyKANXJo5SMkfxs5UhHdZOgBEpwwb1DJHVM4u5x372qamfgJuD2/s1600/1191536758_extras_albumes_0.jpg)
Árboles y césped
Es muy frecuente encontrar árboles plantados en el césped de un jardín, con lo que el agua que le damos al árbol está a muy pocos centímetros de la superficie, y no necesita profundizar en el terreno para conseguirla. Dicho de otro modo, sus raíces no le anclan de forma eficiente al suelo, con lo que se facilita su posible caída.
Plantación incorrecta
Muchas veces,los árboles que plantamos llevan varios años en un contenedor o maceta,viéndose obligados a desarrollar un sistema de raíces de forma circular alrededor del tiesto. Al plantarlo hay que vigilar esto porque si no se hace correctamente , se desarrollan las raíces de la misma forma, hasta llegar a estrangular el tronco, cuando va creciendo.
Mala plantación en ciudades
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyO4wQjQcK8dLl4VEMlqmnCBVhSgh3oqk1rJHm323IyY9KgaL2iY9UgHzPd8euao7QLYotWLnSCWYEsVlPKDOC04vj3QAsxyPPmD6QxIzzC3FHc4GdNXuiukIxtZbOxH1OGW7PaK7YnZp1/s1600/El+%C3%A1rbol+ahuecado.+la+mole+c%C3%A1ida.jpg)
Toma de datos :rincondelarbol.blogspot.com
Fotos de la red.
Palma Martín Gutiérrez
Creajardin
No hay comentarios
Publicar un comentario