Debemos
observar el aspecto de nuestras plantas para poder detectar su presencia y
poder actuar eliminándolo manualmente o lavando las hojas antes de que se conviertan en una plaga.
Si ya se han convertido en una plaga, tendremos que
recurrir a tratamientos con productos específicos que podemos encontrar en
cualquier vivero o gran superficie.
La
presencia del pulgón es fácilmente detectable porque se los ve apiñados en los
brotes más jóvenes de nuestras plantas, cuyas hojas se arrugan y se rizan de
forma llamativa. Esos son los primeros signos de su presencia.
Es un insecto chupador que clava su estilete en los
tejidos para alimentarse succionando la
savia de una amplia variedad de plantas huéspedes para conseguir Nitrógeno;
prefiere los capullos y los brotes más tiernos por la mayor concentración de
nitrógeno que hay en ellos.
Producen un
debilitamiento generalizado, limitando el crecimiento y amarilleando el color
de las zonas verdes de la planta . También facilita la entrada
de virus.
Otro de los problemas que pueden originar son
infecciones por hongos porque cuando el pulgón se alimenta, la savia que no
aprovecha sale en forma de melaza que sirve de soporte de la
"negrilla", que reduce el proceso de fotosíntesis y empeora el estado
de la planta.
De
ese exceso de azúcares y agua que obtiene de la savia y excreta en forma de
melaza, se alimentan también socios como las hormigas implantando un
sistema de colaboración mutua en el que las hormigas recompensan a los pulgones
con un servicio de seguridad, protegiéndolos de otros insectos que los
depredan, y con un servicio de transporte a otras plantas huésped en busca de nuevos brotes jóvenes de los que
extraer el nitrógeno que necesitan.
Tienen un ciclo de reproducción y colonización perfecto y rápido por lo que tendremos que actuar lo antes posible. Si quieres más información aquí
En cuanto a su aspecto, sabemos que hay muchas
especies de diferentes colores,
verde, gris, negro, amarillo, rojizo…..
La primavera se acerca, así que vigila tus plantas!!
Palma Martín Gutiérrez
No hay comentarios
Publicar un comentario