De una manera
sencilla podemos establecer dos tipos de clasificaciones basándonos por un lado
en su forma de presentación, y por otro en la rapidez en liberar los nutrientes
que tienen. Es muy básico, pero nos puede servir de sobra para
conocer los tipos de abono que hay en el mercado.
En
cuanto a su forma de presentación, distinguimos:
1.-Abonos
líquidos: Son de acción muy rápida, penetrando en la tierra y llegando a las
raíces rápidamente. Se suelen mezclar con agua, mediante aplicadores que se
acoplan a la manguera o sistema de riego automático. Por absorberse tan rápido
se hace necesario aplicarlo cada 2 o 3 semanas aproximadamente ( depende de la
temperatura, del tipo de agua, del suelo…).
2.-Granulados:
que se aplican a voleo o con una abonadora para superficies más grandes. Es
imprescindible un buen riego posterior a su aplicación para su disolución y
para que penetren bien en la tierra. Si se aplica correctamente, son fáciles de
controlar porque podemos saber cuando y cuanto fertilizante recibe cada zona.
Siempre
es útil llevar anotados en un cuaderno todos los abonados y tratamientos que
hacemos.
- Los de liberación lenta:
Liberan los nutrientes de manera gradual según las necesidades de la planta. De esta forma de pierden menos nutrientes por lavado y evaporación. Los hay que actúan durante aproximadamente 8 semanas y otros que lo hacen durante aproximadamente unas 12 semanas . Estos tiempos no obstante dependen de la temperatura, del tipo de agua, del suelo…)
Este
tipo de abonos suelen ser más caros, pero tienen una serie de ventajas a tener
en cuenta:
- Nutren adecuadamente durante un periodo largo, adaptándose a las necesidades del césped.
- Evitan un crecimiento excesivo del césped, porque el elemento que lo origina, el Nitrógeno(N), se libera lentamente.
- Se reduce la perdida de los nutrientes por el agua (lixiviación) y evaporación.
- Reducción del riesgo de quemaduras.
- El coste al final de temporada no es superior al del uso de otros abonos, siempre que se hagan todos los que el césped necesita.
- Fertilizante de liberación
rápida:
Libera los nutrientes en unas 4 semanas ( ya sabemos que este tiempo depende de ciertos factores). Por ello es necesario repetir los abonados con mayor frecuencia, teniendo mucho cuidado de extenderlo bien para no producir quemaduras
Además
de estas clasificaciones, son destacables también los abonos que llevan
incorporado en su formulación algún tipo de herbicida, bien preemergente (Se
aplica a principios de primavera, antes de que salgan las malas hierbas ya que
una vez que germina no surte efecto el herbicida), bien postemergente
(herbicida de contacto, y sólo resulta eficaz contra la mala hierba que haya
empezado a crecer, no contra la que aun no ha germinado)
Palma Martín Gutiérrez
No hay comentarios
Publicar un comentario