Eliminar al pulgón

Si nos damos cuenta a tiempo se pueden eliminar manualmente o lavando las hojas por ejemplo simplemente con una ducha con la manguera; sino, se habrán convertido ya en una plaga y habrá que recurrir a tratamientos con productos específicos que podemos encontrar en cualquier vivero o gran superficie.
Se detecta al pulgón fácilmente porque se los ve apiñados en los brotes más jóvenes de nuestras plantas, cuyas hojas se arrugan y se rizan de forma llamativa.
Absorben la savia de la planta produciendo un debilitamiento generalizado, limitando el crecimiento y amarilleando el color de las zonas verdes de la planta . Al ser chupador, también facilita la entrada de virus, que pueden desencadenar una virosis por el estado débil de la planta
También pueden originar infecciones por hongos porque cuando el pulgón se alimenta, la savia que no aprovecha sale en forma de melaza que sirve de soporte de la "negrilla".
De esa melaza, se alimentan también socios como las hormigas que recompensan a los pulgones con un servicio de seguridad, protegiéndolos de depredadores, y con un servicio de transporte a otras plantas huésped.
Pueden convertirse rápidamente en una plaga porque la duración del ciclo reproductivo ,que depende de condiciones ambientales,es de 7 días a 24ºC.
En el estado de huevo se puede actuar usando productos como los aceites de invierno para intentar controlar la plaga de cara a la primavera siguiente.

En cuanto a su aspecto, sabemos que hay muchas especies de diferentes colores,
verde, gris, negro, amarillo, rojizo…..


Palma Martín Gutiérrez



No hay comentarios

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.