![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUja-t8AIRXIjIWZXsm5KnTudAJo6JYmcux0vye4oEVX8ACoqhXu217CQgHxHihTp3CrgeJ9Gp_-xC7x_ioApyM42LC1KXs0Quv_3PhdCnzj_3YPk4xiMbvjz_p9doISKbTNnhe2mwIS4L/s1600/klz1303552647n.jpg)
Se
detecta al pulgón fácilmente porque se los ve apiñados en los brotes más
jóvenes de nuestras plantas, cuyas hojas se arrugan y se rizan de forma
llamativa.
Absorben la savia de la planta produciendo un
debilitamiento generalizado, limitando el crecimiento y amarilleando el color
de las zonas verdes de la planta . Al ser chupador, también facilita la entrada
de virus, que pueden desencadenar una virosis por el estado débil de la planta
También pueden originar infecciones por hongos porque
cuando el pulgón se alimenta, la savia que no aprovecha sale en forma de melaza
que sirve de soporte de la "negrilla".
De esa melaza, se alimentan también socios como
las hormigas que recompensan a los pulgones con un servicio de seguridad,
protegiéndolos de depredadores, y con un servicio de transporte a otras plantas
huésped.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCcGzojbnfn766RUeodSrL-O50uS0CJhBsTXp1fjTqs-MWXkfIAZNhkCJRbZYDRNC21dYkr4-m-ZTwflRWwcMs_qSU7S5WubxjPvWT6GdY5Ae556BvzmhDjSqkUnQiIKTnE4OZWA3vinAj/s1600/pulgon.jpg)
En el estado de huevo se puede actuar usando productos
como los aceites de invierno para intentar controlar la plaga de cara a la
primavera siguiente.
En cuanto a su aspecto, sabemos que hay muchas
especies de diferentes colores,
verde, gris, negro, amarillo, rojizo…..
Palma Martín Gutiérrez
No hay comentarios
Publicar un comentario